A lo largo del día podemos hacer mil cosas: trabajar, salir a pasear, hacer deporte, estudiar, cuidar a los niños, etc.; y no somos conscientes de lo que todo eso puede suponer para nuestros pies, por ello, la reflexología podal tiene como objetivo liberar de todas esas tensiones al cuerpo y a la mente. Por supuesto, no deja de ser un sustituto de la medicina, pero si tiene ciertos beneficios que ayudan a seguir con buen ánimo y físico el día a día. Ahora bien, esta técnica no solo consiste en un simple masaje de pies, así que veremos en que consiste.
¿De qué trata la reflexología podal?
Se hace en los pies y se busca la máxima comodidad tanto para el cliente como para el profesional. Para ello, lo primero que haremos será aplicar una pequeña cantidad de aceite vegetal para calentarnos las manos y, posteriormente, masajear los pies de la persona que vamos a tratar, de esta manera, la manipulación de la zona es mucho más fácil y efectiva. Gracias a todos estos factores y a la cantidad de conexiones que tienen nuestros pies con las diferentes zonas del cuerpo, podremos tratar y conseguir diversos beneficios.
Combate la depresión con reflexología podal
Los pies es una de las zonas más sensibles del cuerpo, por lo que cualquier estímulo que realicemos en ellos repercutirá en nuestro sistema hormonal rápidamente. Al realizar suaves y profundos masajes, liberaremos a nuestros pies de la tensión diaria, favoreciendo una reducción del cortisol y, por tanto, del estrés. La idea principal es relajar al paciente, haciendo que se sumerja en relajación y pueda afrontar el día con más energía.
La Reflexología Podal favorece la circulación sanguínea
Por la misma razón, al liberar hormonas y relajar músculos y sistema nervioso, la circulación se ve afectada favorablemente en todo el cuerpo, pero, además, al ser un masaje localizado y concreto, nuestros pies se verán favorecidos en añadido, pues estos tendrán todos sus músculos descargados y por tanto funcionarán mejor.
Puede aliviar dolores en otras zonas del cuerpo
La conexión entre los pies y la mente se debe a las vías nerviosas que conectan la periferia con el sistema nervioso central; concretamente, con zonas de la corteza cerebral que serán estimuladas desde zonas reflejas distantes, situadas en los pies. Al presionarlas con las diferentes técnicas reflexológicas de digito-presión, harán que, a modo de corriente eléctrica, el impulso nervioso llegue al sistema nervioso central y, desde este, a través del sistema nervioso periférico para posteriormente desde el sistema nervioso neurovegetativo, los impulsos nerviosos inerven para afectar a los sistemas, órganos, glándulas, células etc., esto ocurre a través de una de las ramas: la simpática o la parasimpática del sistema nervioso neurovegetativo.
La reflexología podal reactiva el sistema inmunológico
Al igual que con la circulación o el sistema nervioso, la reflexología podal es capaz de reactivar el sistema inmunológico, estimulando las defensas de nuestro cuerpo y protegiéndonos de diversas enfermedades. Gracias a estos masajes en profundidad mediante digito-presión, se activan ciertas zonas en todo el cuerpo debido a la conexión entre mente y pies.
Hay que destacar que, bajo ciertas condiciones, la reflexología podal no se puede aplicar (fiebre, cáncer, gangrenas en los pies o flebitis). Como podemos ver, esta técnica de masaje aplicada a los pies, o reflexología podal, trata los pies para corresponder partes distintas del cuerpo gracias a la digito-presión. Entre los beneficios que trae esta técnica, podemos encontrar los mencionados, por lo que, si estás buscando o estás interesada en la reflexología podal, podrás encontrar estos servicios en nuestra página web.